Recursos materiales y servicios
Todos los profesores participantes en el programa de doctorado cuentan con diversos medios materiales, localizados en su mayoría en el Edificio de Ciencias Experimentales del Campus de Vigo y que incluyen:
- Diversos laboratorios del profesorado de los grupos de investigación de Genética, Bioquímica, Inmunología, Parasitología, Fisiología Vegetal y Animal, Parasitología y Microbiología. En conjunto hay más de 12 laboratorios con una gran dotación de equipamiento científico y variado dependiendo de la temática de trabajo.
Los laboratorios están dotados de diverso equipamiento científico, que podrán utilizar los estudiantes de acuerdo a su trabajo de investigación, así como la posibilidad de usar otros equipos situados en los laboratorios de otros investigadores, tras la correspondiente autorización. - Biblioteca de Ciencias: con gran número de libros relacionados con la temática del programa de doctorado, así como acceso a bases de datos y revistas.
- Servicios inalámbricos (conexión a internet, wifi) en todos los edificios de la universidad.
- Laboratorios de informática con diversos computadores.
- Salas de reuniones.
- Salas de videoconferencia para realizar reuniones y actos docentes entre instituciones alejadas.
- Sala de audiovisuales para exponer los trabajos a una audiencia reducida.
- Aulas (de diversos tamaños) para poder desarrollar diversas exposiciones y cursos.
- Salón de actos y de grados: para exponer a una gran o mediana audiencia las exposiciones.
- Servicio de reprografía situado en el mismo Edificio de Ciencias Experimentales.
- Cafetería, comedor e restaurante.
Junto a la dotación de cada uno de los laboratorios, la Universidade de Vigo cuenta con el Centro de Apoyo Tecnológico (CACTI), donde se sitúan equipos sofisticados supervisados por técnicos especializados. Todo el personal de la Universidade de Vigo, así como de fuera de la misma, pueden solicitar determinadas analíticas al personal de dicho centro, o utilizar los equipos en formato autoservicio si se realizó un curso de acreditación que autorice al uso del mismo.
La Universidade también cuenta con otros centros como la Estación de Ciencias Marinas de Toralla (ECIMAT), con personal de apoyo para trabajar con diversos animales marinos (peces, moluscos, algas, etc.), así como con espacios para determinados grupos de investigación.
También cuenta con otros edificios actualmente en construcción como el Animalario y el Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO), ambos muy próximos al Edificio de Ciencias Experimentales y anexos a las nuevas instalaciones del CACTI.
Otros servicios disponibles para los doctorandos y profesores son:
- El Gabinete psicopedagógico
- El servicio de deportes de la universidad
- La Fundación Universidade de Vigo (FUVI)
El estudiantado puede realizar la tesis de doctorado en diversas instituciones, además de la Universidade de Vigo, entre las que comúnmente se encuentran:
- Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Peces y Mariscos (ANFACO-CECOPESCA)
- Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)
- Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC)
- Instituto Español de Oceanografía en Vigo
Toda la posible información sobre ayudas y becas a disposición de los doctorandos se hará accesible a través de la página web del programa de doctorado, en una sección específica de becas.
Previsión de recursos externos
Se potenciará la obtención de recursos externos a través de convocatorias competitivas (europeas, nacionales, o regionales) de financiación para poder facilitar la movilidad de los estudiantes, así como de becas de viaje dedicadas a la asistencia a congresos y estancias en el extranjero, facilitando que los doctorandos puedan obtener el doctorado europeo. En el período 2009-2013 se defendieron 5 tesis europeas en el programa de doctorado y se prevé que esta tasa aumente en los próximos cursos.
En el período 2004-2009 (solicitud hacia la excelencia) la proporción de doctorandos que realizaron una estancia superior a un mes en el extranjero fuere del 24%, del cual el 100% obtuvo subvenciones para dicha estancia. Por lo tanto, se estima que el porcentaje de doctorandos que pueden conseguir estas ayudas será alto (del orden del 80%).