BÁSICAS | CAPACIDADES Y DESTREZAS | GENERALES | ESPECÍFICASTRANSVERSALES

 

Competencias básicas

CB11
Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y de los métodos de investigación relacionados con dicho campo.

CB12
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso substancial de investigación o creación.

CB13
Capacidad de contribuir la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14
Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB15
Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica, y con la sociedad en general, sobre sus ámbitos de conocimiento en las formas e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CB16
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, del avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

 

Capacidades y destrezas

CA01
Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02
Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA03
Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CA04
Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinario.

CA05
Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

CA06
La crítica y defensa intelectual de soluciones.

 

Competencias generales

CG1
Capacidad para elaborar modelos biológicos y exponer cuestiones de interés científico.

CG2
Capacidad para diseñar y ejecutar proyectos de investigación.

CG3
Capacidad para redactar trabajos científicos.

 

Competencias específicas

CE1
Capacidad de desarrollar y aplicar biomarcadores en estudios biológicos.

CE2
Conocimientos de los principios de enzimología comparada.

CE3
Capacidad de aplicar los conceptos de la genética de poblaciones y la citogenética a diversas especies (acuáticas, humanos, virus).

CE4
Conocimiento de los fundamentos de la evolución molecular.

CE5
Capacidad de llevar a cabo análisis de la expresión genética.

CE6
Capacidad de modelizar procesos inmunitarios.

CE7
Capacidad de desarrollar aplicaciones en nanomedicina y respuesta inmune.

CE8
Conocimiento de las bases del análisis bioinformático.

CE9
Conocimiento de las bases de la epidemiología genética de la resistencia a antimicrobianos.

CE10
Capacidad de desarrollar aplicaciones de biotecnología de plantas leñosas.

CE11
Conocimiento de las técnicas de análisis y diagnóstico en parasitología.

CE12
Conocimiento de las técnicas de estudio de neurotransmisores: microdiálisis cerebral y HPLC.

CE13
Capacidad para poder llevar a cabo análisis químicos y entender los efectos fisiológicos de las biotoxinas y contaminantes ambientales y alimentarios.

CE14
Capacidad de aplicar selección y mejora genética de microorganismos de aplicación industrial.

 

Competencias transversales

CT1
Capacidad para exponer trabajos científicos, particularmente en lengua inglesa.

CT2
Capacidad de integración, colaboración y trabajo en equipo.